Test 1 Titulo VII 4 marzo 20234 marzo 2023 por admin 1. Uno de los siguientes bienes no es de dominio público estatal según la Constitución: a) La zona marítimo terrestre. b) Los recursos naturales de la zona económica. c) El mar meridional. d) La plataforma continental. 2. El Estado, mediante Ley, podrá planificar la actividad económica general: a) Para equilibrar y armonizar el desarrollo nacional y sectorial. b) Para lograr la más justa distribución de la renta y la riqueza. c) Para atender a las necesidades de cada sector. d) Para estimular el crecimiento de la calidad de vida. 3. Las cuentas del Estado y del Sector público: a) Se rendirán a las Cortes Generales, que las censurará. b) Se rendirán al Tribunal de Cuentas, que las censurará. c) Se rendirán a las Cortes Generales y serán censuradas por el Tribunal de Cuentas. d) Todas las otras respuestas son falsas. 4. El Gobierno elaborará los proyectos de planificación: a) De acuerdo con el asesoramiento y colaboración del Tribunal de Cuentas. b) Al margen de la opinión de las organizaciones sindicales. c) De acuerdo con los informes vinculantes emitidos por las asociaciones empresariales. d) De acuerdo con las previsiones que le sean suministradas por las comunidades Autónomas. 5. La potestad para establecer los tributos: a) Corresponde originariamente a los Municipios. b) Corresponde originariamente al Estado. c) Corresponde originariamente a las Comunidades Autónomas. d) Corresponde originariamente, y según el tipo de tributo, tanto a los Municipios como al Estado. 6. El régimen jurídico de los bienes de dominio público y de los comunales se inspirará, entre otros, en el principio de: a) Prescribilidad. b) Alienabilidad. c) Desafectación de los mismos. d) Embargabilidad. 7. Una de las siguientes afirmaciones no es correcta. El Tribunal de Cuentas: a) Es el supremo órgano fiscalizador de las cuentas del sector público. b) Es el supremo órgano fiscalizador de la gestión económica del sector público. c) Es el supremo órgano contable de las cuentas del Estado. d) Es el supremo órgano fiscalizador de la gestión económica del Estado. 8. La composición, organización y funciones del Tribunal de Cuentas vendrá determinada mediante una: a) Decreto legislativo. b) Ley ordinaria. c) Ley de bases. d) Ley orgánica. 9. La Ley de Presupuestos: a) No puede modificar tributos. b) Puede crear tributos. c) Podrá modificar tributos cuando una ley tributaria adjetiva así lo provea. d) No podrá crear tributos. 10. El Título SÉPTIMO de la Constitución finaliza en el artículo: a) 133. b) 134. c) 136. d) 135. 11. Una de las siguientes afirmaciones es incorrecta: a) Podrán, así mismo, participar en la actividad de los organismos públicos. b) Los interesados podrán participar en la Seguridad Social. c) Tal participación se realizará cuando la función de dichos organismos afecte directamente a la capacidad económica de los afectados. d) Tal participación se realizará cuando la función de mencionados organismos afecte directamente a la calidad de vida o al bienestar general. 12. Los Presupuestos Generales del Estado: a) En ellos no será preciso consignar el importe de los beneficios fiscales que afecten a los tributos del Estado. b) Sí habrá de consignarse en ellos el montante de las obligaciones financieras a cargo del Estado y de las Comunidades Autónomas. c) Incluirán la totalidad de gastos e ingresos del sector público estatal. d) Podrán tener carácter bienal. Cargando …