Test 2 Título II 13 septiembre 202013 septiembre 2020 por admin 1. En torno al nombramiento de los miembros de la Casa Real: a) Se realiza por Decreto acordado en el Consejo de Ministros. b) Se efectúa libremente por el Rey, tanto respecto a los miembros civiles como a los militares de su Casa. c) Se realiza por el sistema indicado en la opción a) a propuesta del Rey. d) Se lleva a cabo libremente por el Rey respecto a los miembros civiles de su Casa, los miembros militares de la misma son designados por el Ministerio de Defensa. 2. ¿En nombre de quien se ejerce la Regencia? a) En nombre del pueblo español. b) En nombre del Rey. c) En nombre de la Constitución. d) En nombre de España. 3. ¿Quién debe proponer al Rey el nombramiento de un Ministro? a) El Presidente del Gobierno. b) El Presidente del Congreso. c) Ese nombramiento no tiene propuesta. d) El Presidente del Tribunal Supremo. 4. El refrendo de los actos del Rey está íntimamente relacionado a) La Regencia. b) Su inhabilitación. c) Sus poderes discrecionales. d) Su irresponsabilidad política. 5. De los actos del Rey: a) Será responsable la persona que los refrende. b) No será nadie responsable. c) Será responsable el propio Rey. d) Será responsable siempre el Presidente del Gobierno. 6. ¿A cuál de los siguientes cargos no nombra el Rey? a) Al Presidente del Tribunal Supremo. b) A los vocales de los Tribunales Consuetudinarios. c) A los vocales del Consejo General del Poder Judicial. d) Al Fiscal General del Estado. 7. ¿Qué tipos de Regencia existen? a) Dativa exclusivamente. b) Dativa y representativa. c) Dativa y legítima. d) Legítima y por sucesión. 8. La sucesión en el trono de España: a) Seguirá el orden especial de representación y primogenitura. b) Se preferirán las líneas posteriores a las anteriores. c) Seguirá el orden natural de primogenitura y predestinación. d) Se preferirá la línea anterior a las posteriores. 9. ¿En cuál de los siguientes casos es imprescindible ser a) Para ejercer la Regencia. b) Para ser proclamado Rey. c) Para ejercer la Regencia y la tutela testamentaria. d) Para ejercer la tutela testamentaria. 10. ¿Cuándo es nombrado el Tutor del Rey menor por las Cortes Generales? a) En ningún caso. b) En cualquier caso. c) Cuando no exista Tutor testamentario. d) Cuando no exista Tutor testamentario ni legítimo. 11. ¿Cómo deben regularse las dudas relacionadas con la abdicación? a) Por Ley ordinaria. b) Por Ley orgánica. c) Por Decreto ley. d) Por Real Decreto. 12. ¿Qué artículo de la Constitución establece los supuestos de exclusión a la Sucesión? a) El artículo 57.6. b) El artículo 57.3. c) El artículo 57.2. d) El artículo 57.4. Cargando …