Test 2 Título III 17 septiembre 202013 septiembre 2020 por admin 1. ¿Cuantos Senadores elige una Comunidad Autónoma por el simple hecho de serlo? a) Tres. b) Uno. c) Ninguno. d) Dos. 2. ¿Cuántos Senadores elige Ceuta? a) Uno. b) Cuatro. c) Dos. d) Tres. 3. Las sesiones conjuntas de las Cámaras previstas en relación con las atribuciones que la Constitución les reconoce respecto de la Corona son: a) Depende de los casos. b) Informativas. c) Legislativas. d) De carácter no legislativo. 4. Las reuniones de Parlamentarios que se celebren sin convocatoria reglamentaria: a) Dichos Parlamentarios, en estos supuestos, podrán ostentar sus privilegios. b) No vinculan a las Cámaras. c) Vinculan a las Cámaras en cualquier caso. d) Dichos Parlamentarios, en estos casos, podrán ejercer sus funciones. 5. En las causas contra Diputados y Senadores será competente: a) La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. b) El Juzgado Central de lo Penal que corresponda. c) El Juzgado de Instrucción predeterminado que corresponda. d) La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. 6. El ejercicio de competencias derivadas de la Constitución: a) Tal atribución se realizará mediante tratado internacional autorizado por ley ordinaria. b) Sólo puede corresponder a las instituciones del Estado. c) Tal atribución se realizará mediante Ley Orgánica. d) Podrá ser atribuido a una organización o institución internacional. 7. El criterio que se sigue para atribuir los escaños de las Cortes a cada Provincia, una vez garantizado un mínimo inicial, es el de: a) Asignación al partido mayoritario. b) La población. c) Territorialidad. d) Todos las otras respuestas inciden en este reparto. 8. El Congreso, según la Constitución, se compone de: a) Un mínimo de trescientos y un máximo de cuatrocientos Diputados. b) Trescientos cincuenta Diputados. c) Cuatrocientos Diputados. d) Trescientos Diputados. 9. No puede solicitar la celebración de una sesión extraordinaria de las Cortes el/la: a) Gobierno. b) Mayoría absoluta de sus miembros. c) Diputación Permanente de ellas. d) Mesa de cada Cámara. 10. El consentimiento del Estado para obligarse por medio de tratados o convenios: a) Requiere la autorización del Rey. b) Requiere la autorización del Congreso de los Diputados. c) No requiere autorización de ninguna otra institución u órgano del Estado. d) Requiere la autorización de las Cortes Generales. 11. La mayoría exigida en la aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas exigirá: a) En la votación parcial de todas y cada una de las enmiendas. b) En una votación final sobre el conjunto del proyecto. c) En la votación parcial de cada uno de los artículos del proyecto. d) En la votación final sobre el conjunto de cada capítulo del proyecto. 12. Las condiciones y el procedimiento de las distintas modalidades de referéndum: a) Es materia tratable mediante Decreto Ley. b) Es materia sobre la que cabe la iniciativa popular. c) Es materia reservada a Ley Orgánica. d) Es materia tratable mediante Ley Ordinaria. Loading …