Test 2 Título VI 18 septiembre 202018 septiembre 2020 por admin 1. ¿Cuánto tiempo dura el mandato de los vocales del Consejo General del Poder Judicial? a) Tres años. b) Cinco años. c) Cuatro años. d) Seis años. 2. ¿Ante quién toma posesión el Presidente del Consejo General del Poder Judicial?: a) Ante el Congreso y el Senado en reunión conjunta b) Ante los plenos del Consejo y del Tribunal Supremo en sesión conjunta c) Ante el Gobierno en pleno d) Ante el Consejo de Ministros 3. ¿Cuántos miembros del Consejo son nombrados de entre profesiones distintas a las de Juez y Magistrado? a) Ninguno. b) Ocho. c) Seis. d) Diez. 4. El Tribunal Supremo: a) Tiene jurisdicción sobre todo el territorio peninsular. b) Su superioridad como órgano jurisdiccional debe considerarse dejando a salvo lo dispuesto en materia de garantías constitucionales. c) Es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes sin exclusión. d) Tal superioridad como órgano jurisdiccional debe considerarse dejando a salvo lo dispuesto en materia de derechos forales y autonómicos en favor de los Tribunales Superiores de Justicia. 5. ¿En qué artículo de la Constitución se reconoce el derecho de acceso a la Justicia?: a) 23 b) 24 c) 26 d) 25 6. ¿Cuál de las siguientes leyes ha modificado a la Ley reguladora del poder judicial? a) Ley Orgánica 2/ 2001, de 18 de junio. b) Ley Orgánica 2/ 2001, de 28 de junio. c) Ley Orgánica 2/ 2001, de 21 de junio. d) Ley Orgánica 2/ 2001, de 8 de junio. 7. ¿Dónde tiene su sede la Audiencia Nacional?: a) En Valencia b) En Barcelona c) En Sevilla d) En Madrid 8. La jurisdicción militar se ejercerá, de acuerdo con los principios de la Constitución: a) En dicho ámbito y en los supuestos de estado de sitio. b) En el ámbito castrense, y en los supuestos de estado de excepción y de sitio. c) En el ámbito estrictamente castrense. d) En el ámbito castrense, y en los supuestos de estado de alarma, excepción y sitio. 9. ¿Quién nombra al Presidente del Consejo General del Poder Judicial? a) El Jefe del Estado. b) El Gobierno. c) Las Cortes Generales. d) El Jefe de Gobierno. 10. ¿Qué tipo de Tribunales están prohibidos por la Constitución? a) Los Tribunales de Honor y los Tribunales consuetudinarios. b) Los Tribunales populares y los Tribunales consuetudinarios. c) Los Tribunales consuetudinarios y los Tribunales de excepción. d) Los Tribunales de excepción y los Tribunales de Honor. 11. ¿Cuál de las siguientes Salas no existe en un Tribunal Superior de Justicia?: a) La Sala de lo Civil b) La Sala de lo Contencioso Administrativo c) La Sala de lo Penal d) La Sala de Instrucción 12. ¿Cuál es el origen que la Constitución atribuye a la Justicia?: a) El marco parlamentario b) Popular c) Legislativo d) Positivista Cargando …