Test 2 Titulo VII 4 marzo 20234 marzo 2023 por admin 1. El Título SÉPTIMO de la Constitución comienza en el artículo: a) 130. b) 129. c) 127. d) 128. 2. El Gobierno: a) Habrá de estar autorizado por las Cortes para emitir Deuda Pública. b) La misma autorización de las Cortes precisará para contraer crédito. c) Tal autorización deberá ser dispensada por ley. d) Todas son falsas. 3. La riqueza del país: a) Está subordinada al interés general en sus distintas formas y cualquiera que sea su titularidad. b) Está subordinada al interés general en cuanto sea de titularidad pública. c) Está subordinada al interés general si es de titularidad pública, teniendo una marcada función social si es de titularidad privada. d) Deberá ser aumentada por los poderes públicos. 4. Se reconoce en la actividad económica: a) La mediación pública. b) La iniciativa pública. c) La gestión pública. d) La intervención pública. 5. Las administraciones públicas: a) Todas las otras respuestas son falsas. b) Podrán realizar gastos con el fin de estimular el crecimiento de la renta. c) Podrán contraer obligaciones financieras en beneficio del interés general. d) Podrán efectuar inversiones financieras para atender a las necesidades colectivas. 6. Los Presupuestos Generales del Estado: a) Son elaborados y aprobados por las Cortes Generales. b) Son elaborados y aprobados por el Gobierno. c) Son elaborados por las Cortes Generales y aprobados y ejecutados por el Gobierno. d) Son elaborados por el Gobierno y aprobados por las Cortes Generales. 7. Los miembros del Tribunal de Cuentas gozarán de la misma independencia e inamovilidad, y estarán sometidos a las mismas incompatibilidades que: a) Los miembros del Consejo General del Poder Judicial. b) Los Jueces. c) Los miembros del Gobierno. d) Los Diputados y Senadores. 8. Los poderes públicos atenderán a la modernización y desarrollo de todos los sectores económicos: a) En particular del sector económico de la siderometalurgia. b) En particular del sector económico de los astilleros y la construcción. c) Sin primar a ninguno en especial. d) El objeto de favorecer el desarrollo de determinados sectores no es otro que equiparar el nivel de vida de todos los españoles. 9. El Título SÉPTIMO de la Constitución está estructurado en: a) Secciones. b) Apartados. c) Artículos. d) Capítulos. 10. Los créditos para satisfacer el pago de intereses y capital de la Deuda Pública del Estado: a) Se entenderán incluidos en tal estado de gastos en los casos previstos en la Ley. b) Se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos del Presupuesto. c) La enmienda o modificación sobre tales créditos se ajustará a las condiciones de la Ley de Presupuestos Generales del Estado correspondiente. d) Podrán ser objeto de enmienda o modificación por razón de interés general. 11. Una de las siguientes afirmaciones no es verdadera. Los poderes públicos: a) Establecerán los mecanismos que faciliten el acceso de los trabajadores a la propiedad en general. b) Establecerán los medios que faciliten el acceso de los trabajadores a la propiedad de los medios de producción. c) Fomentarán las sociedades cooperativas. d) Promoverán eficazmente las diversas formas de participación en la empresa. 12. Toda proposición o enmienda que suponga aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios: a) No será tramitada. b) Requerirá para su tramitación la conformidad de las Cortes Generales. c) Requerirá para su tramitación informe favorable del Tribunal de Cuentas. d) Requerirá para su tramitación la conformidad del Gobierno. Cargando …