Test 3 Título II 13 septiembre 202013 septiembre 2020 por admin 1. El Príncipe heredero tendrá la dignidad de Príncipe de Asturias y los demás títulos tradicionalmente vinculados a la Corona de España: a) Desde que le sean concedidos por las Cortes Generales. b) Desde que así se le atribuyan por el titular de la Corona. c) Desde que se produzca el hecho que origine el llamamiento. d) Exclusivamente desde su nacimiento. 2. En el mismo grado, de cara a la sucesión a la Corona de España, se preferirá: a) Al varón respecto a la mujer. b) A la línea anterior respecto a la posterior. c) Al grado más próximo respecto al más remoto. d) A la persona de más edad respecto a la de menos. 3. Los miembros del Consejo General del Poder Judicial son nombrados por: a) El Gobierno. b) Las Cortes Generales. c) El Rey. d) El Tribunal Supremo. 4. Si el Príncipe heredero contrajera matrimonio: a) Conservará su derecho de sucesión en cualquier caso. b) Sólo quedará excluido de la sucesión, por sí y sus descendientes, si el matrimonio se contrae contra la expresa prohibición del Rey y de las Cortes Generales. c) Quedará excluido de la sucesión si contrae el matrimonio en contra de la expresa prohibición del Rey, aunque no se oponga a la ceremonia las Cortes Generales. d) Las consecuencia indicadas en la opción c) sólo afectan al Príncipe heredero, no a cualquier otra persona con derecho a la sucesión en el trono. 5. ¿De qué año es el Real Decreto que regula el Registro Civil de la Familia Real?:. a) De 1881. b) De 1981. c) De 1681. d) De 1781. 6. La asunción de funciones constitucionales por la Reina consorte: a) Está prevista como regla general. b) Está limitada. c) Está prohibida. d) Depende de la voluntad del Rey. 7. ¿Puede presidir el Rey el Consejo de Ministros? a) Sólo en casos excepcionales en el caso de declaración del estado de excepción. b) Sí, cuando lo estime oportuno sin más requisitos. c) Sí, previa petición del Presidente del Gobierno. d) No, en ningún caso. 8. ¿Cuándo debe prestar juramento el Rey? a) Al ser proclamado heredero. b) Al ser proclamado como tal. c) Al cumplir la mayoría de edad. d) Dentro de los veinte días siguientes a su proclamación. 9. En caso de inhabilitación del Rey, una vez reconocida la misma por las Cortes, si no hubiese Príncipe Heredero: a) Se proveerá a la sucesión en la forma que más convenga a los intereses de España. b) Se nombra a una nueva línea de sucesión. c) El Regente que se designe ejercerá sus funciones hasta que sea llamada otra persona a la sucesión. d) Mantiene el Rey el ejercicio de sus funciones constitucionales. 10. ¿Cuál de las siguientes leyes no sanciona el Rey? a) Estatutos de Autonomía. b) Leyes Orgánicas. c) Leyes de las Comunidades Autónomas. d) Niguna es correcta 11. El Presidente del Tribunal Supremo es nombrado: a) Por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. b) Por el Rey, a propuesta del Congreso. c) Por el Consejo General del Poder Judicial, a propuesta del Rey. d) Por las Cortes Generales. 12. El juramento del Príncipe es el mismo que el del Rey, pero se añade un contenido relativo a: a) No se añade ningún contenido al juramento del Príncipe Heredero. b) El respeto a las funciones sociales. c) El respeto a los derechos humanos. d) La fidelidad al Rey. Cargando …